La muñeca Lele ha sido un éxito desde su creación y es mundialmente reconocida como símbolo no sólo de Querétaro, sino de todo México.
La muñeca artesanal de Amealco, Lele, ha sido nombrada Patrimonio Cultural del estado de Querétaro debido a su importancia como una de las artesanías más tradicionales.
El Museo de la Muñeca en Amealco de Bonfil exhibe más de 300 muñecas artesanales hechas a mano, y el sitio ha destinado una vitrina especial para Lele y Dönxhu, que son la esencia y razón de ser del museo. Además, se ha reclasificado la sala dos para incluir fibras vegetales, textiles, alfarería y barro con nuevos diseños.
TE PUEDE INTERESAR:
Claudia Sheinbaum, con 15 puntos de ventaja sobre Marcelo Ebrard: MetricsMx
Se cree que la muñeca Lele tiene su origen en la época colonial y surgió como resultado de la mezcla de las culturas española, mazahua y otomí. Al principio, las muñecas estaban hechas de barro y se utilizaban con fines religiosos. La muñeca Lele ha recorrido importantes ciudades del mundo y se ha convertido en un símbolo cultural de México en los últimos años.
El origen de Lele
Lele es una muñeca artesanal icónica de la ciudad de Querétaro, México. Fue creada por la artista Martha Ramírez en la década de 1960 y se ha convertido en un símbolo de la artesanía y la cultura local.
La muñeca Lele es conocida por su vestido tradicional, el cual está hecho a mano con telas coloridas y detalladas. Su diseño representa la moda de la época colonial en México, y es por eso que se ha convertido en un objeto de colección para muchos amantes de la cultura mexicana.
Lele, un símbolo de estilo y tradición
La muñeca es nombrada en honor a la abuela de Martha Ramírez, cuyo nombre era Adela. Desde su creación, la muñeca Lele ha sido un éxito y ha sido exhibida en numerosas exposiciones y eventos culturales en México y en otros países. Incluso, hay una calle en la ciudad de Querétaro que lleva su nombre.
La popularidad de la muñeca ha inspirado a muchos artesanos a crear sus propias versiones de Lele, lo que ha ayudado a mantener la tradición y el legado de la artesanía mexicana.
En la actualidad, la muñeca Lele se considera un símbolo de la cultura y la identidad de Querétaro, y es un recordatorio de la importancia de preservar las tradiciones y el patrimonio cultural de México.
La escultura en honor a Lele en Querétaro
La muñeca Lele, originaria de Amealco, ahora cuenta con una escultura monumental de cerca de seis metros de altura, ubicada en la plaza de Santiago Mexquititlán, Querétaro. La inversión del proyecto fue de 15 millones de pesos, financiados por el erario municipal y estatal.
El monumento fue creado para honrar a la muñeca Lele, considerada un ícono cultural de México y un símbolo de la historia del municipio de Amealco.
Al respecto, el presidente municipal de Amealco, Rosendo Anaya Aguilar, destacó que la escultura rinde homenaje a todas las mujeres artesanas del municipio y se eligió Santiago Mexquititlán por ser el lugar donde nació la muñeca.
La escultura fue elaborada con masaroca, un material altamente resistente al fuego, lluvia ácida, aguas negras, sismos, golpes, pintura, y fue manufacturada en la Ciudad de México.